Desde hace unos años venimos constatando un aumento en el uso y consumo de gases industriales y medicinales en actividades lúdicas y principalmente por los más jóvenes. Este incremento se ha producido fundamentalmente en el consumo de gases en bares y discotecas (óxido nitroso -gas de la risa-, helio, oxígeno o hexafloruro de azufre) por sus efectos narcóticos y porque producen cambios en el tono de voz; así como en piscinas y cócteles para obtener un llamativo efecto niebla (hielo seco). Otro uso cada vez más extendido y popularizado es el del nitrógeno líquido en la cocina para conseguir nuevas texturas y contrastes en nuestros platos.
El uso de estos gases, de forma adecuada y supervisada por profesionales, tiene muchas aplicaciones importantes en sanidad, alimentación y para la industria, pero su uso irresponsable, más aún su consumo con fines lúdicos, puede tener consecuencias graves para la salud como asfixia, quemaduras o pérdida de la coordinación motora, y producir daños que pueden afectar al cerebro o a los pulmones.
Con motivo de lo anterior, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), junto con la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), ha retomado durante los meses de noviembre y diciembre de 2020 la campaña "Más que risa, riesgo", iniciada en 2019, con el objetivo de concienciar a los consumidores, en especial a los más jóvenes, sobre los riesgos asociados al consumo y al uso irresponsable de gases industriales y medicinales.
Como organismos y entidades públicas cuyos ámbitos de actuación están directamente relacionados con la sanidad, el consumo, la industria y el comercio y, a nivel municipal, por su relación directa y cercana con los ciudadanos, entendemos que es importante que tengan conocimiento de esta problemática y dispongan de información suficiente para poder actuar al respecto a través de, por ejemplo, políticas públicas de información, prevención y vigilancia del mercado, destinadas a que los consumidores, locales de ocio (bares, restaurantes, discotecas, etc.) y otros operadores que lo suministren, sean conscientes del riesgo que implica el consumo y uso inadecuado de gases industriales y medicinales.
Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios. FACU
No hay comentarios:
Publicar un comentario