por | May 24, 2021 | Uncategorized | 0 Comentarios

por Civitas FuenteSol | May 24, 2021 | Uncategorized | 0 Comentarios
FACU opina que algunos bancos, abusivamente, cobran comisiones, aunque se tenga domiciliada la nómina.
por Civitas FuenteSol | May 25, 2021 | ACTUALIDAD, COMERCIOS, CONSEJOS Y UTILIDADES, CONSUMO, ECONOMIA |
Se está discutiendo en Europa la implantación del Certificado Europeo COVID-19 o «pasaporte vacunal», que permita la libre circulación de personas vacunadas en la Unión Europea. Desde FACU insistimos en la necesidad de que se garantice la igualdad y no discriminación entre consumidores, y así lo solicitamos y defendemos desde nuestra asociación.
A este respecto FACU considera:
Civitas FuenteSol | May 25, 2021 | ACTUALIDAD, ASOCIACIONES, CONSEJOS Y UTILIDADES, CONSUMO
FACU denuncia una mala gestión electrónica de la DGT. Un trámite sencillo puede llevar más de media hora y no poca dosis de paciencia y la mayor parte de las veces no se logra el servicio que se publicita a través de su Web.
Se trata en concreto de la solicitud del informe completo sobre un vehículo, muy útil para aquellos conductores que estén pensando adquirir un coche de segunda mano. Un proceso que FACU valora como «complicado y nada intuitivo» . El principal escollo es el pago online de los 8,59 euros que requiere este trámite. FACU asegura que este reintegro «no se puede efectuar con cualquier tarjeta, ni admite la acreditación con Cl@ve, aunque así se anuncia en su web».
Gran parte de los usuarios, tras más de media hora de intentos, finalmente acaban llamando al 060 para poder finalizar el proceso o, en el peor de los casos, desisten y acaban pagando los servicios de una asesoría o acuden personalmente a las dependencias de Tráfico.
Por ello, FACU pide a la Dirección General de Tráfico que «mejore la accesibilidad de su web» y recomienda que sea posible activar algún tipo de sistema de acreditación, como el DNI electrónico, el certificado de persona física expedido por la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre o la de la plataforma Cl@ve.
Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios. FACU.
Los niños y adolescentes son un público especialmente sensible a la publicidad; su edad y falta de experiencia les hace ser muy susceptibles y dejarse influir por las prácticas comerciales. Por ello, se les considera consumidores altamente vulnerables.
En 2005 se firmó el Código PAOS (código de autorregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud) entre agentes de la industria de la alimentación y bebidas y el sector de la publicidad, con el objetivo de reducir la publicidad infantil de alimentos no saludables. Sin embargo, podemos decir que en la práctica apenas se ha notado. Estamos convencidos de que el carácter voluntario del código PAOS no ayuda a que se respeten los acuerdos y, por esta razón, defendemos que se exijan por ley.
Por eso desde FACU se quiere luchar en esa dirección y tomar iniciativas reales y prácticas en las que colaboren todos los afectados en la misma.
Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios. FACU,
por Civitas FuenteSol | Abr 30, 2021 | ACTUALIDAD, ASOCIACIONES, COMERCIOS, CONSEJOS Y UTILIDADES, CONSUMO, ECONOMIA | 0 Comentarios
El ingreso mínimo vital es una prestación social que está exenta del impuesto de la renta, dentro de ciertos límites (no pueden superarse los 11.279,39 euros), FACU/CIVITAS te informa como debes proceder e intenta solucionar tus posibles dudas.
Ajustar cuentas con Hacienda si has percibido el ingreso mínimo vital es más sencillo de lo que piensas
Cómo declarar en Renta Web
por Civitas FuenteSol | Abr 28, 2021 | ACTUALIDAD, ASOCIACIONES, COMERCIOS, CONSUMO | 0 Comentarios
El último Consejo de Ministros ha aprobado una modificación de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, recogiendo peticiones de diferentes Asociaciones , entre ellas de FACU y consistía en la ampliación de los plazos de la garantía. Esta medida, que desde FACU aplaudimos, supone un paso adelante en la sostenibilidad y reparabilidad de los artículos.
En FACU lo tenemos claro: los usuarios tienen el derecho a la reparación de sus productos , un gesto necesario para el consumo sostenible que ahora es tan necesario, aunque la realidad no es tan fácil.
FACU apuesta por la sostenibilidad y la durabilidad y es una de nuestras luchas de años.
Todos los bienes de consumo duradero tienen, por ley, una garantía de dos años. Además, los fabricantes estaban obligados a garantizar la existencia de las piezas para poder repararlos, durante al menos los 5 años siguientes a la fecha en la que el bien dejara de fabricarse.
La norma recién aprobada amplía estos plazos:
Otra novedad muy interesante para los consumidores es la relativa a la carga de la prueba: hasta ahora, solo si el problema se produce en los 6 meses tras la compra que realiza el consumidor no tiene que demostrar la falta de conformidad del producto. Esto cambia con la modificación de la norma, y ese plazo aumenta, en términos generales, hasta los 2 años tras la compra, algo mucho más favorable para los consumidores y de lo que nos alegramos.
Estos cambios no son una sorpresa: con estas medidas, entre otras, se incorpora al Derecho Español la Directiva Europea (UE) 2019/771 de 20 de mayo de 2019.
El único problema que vemos de esta nueva ley es que es de aplicación desde el día 1 de enero de 2022.
Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios. FACU
por Civitas FuenteSol | Abr 28, 2021 | ACTUALIDAD, COMERCIOS, CONSEJOS Y UTILIDADES, CONSUMO | 0 Comentarios
En FACU apostamos por la mediación como una alternativa de resolución de conflictos ágil y asequible para los consumidores: las mediaciones con empresas de distintos sectores nos permite llegar a soluciones amistosas, rápidas y satisfactorias para quienes tratar de hacer valer sus intereses.
Los consumidores se enfrentan continuamente a situaciones en que sus derechos o intereses se ven vulnerados, pero reclamar no siempre es sencillo. A menudo es difícil demostrar el problema. Además, los largos trámites y los complicados procesos resultan disuasorios. Lo cierto es que hay casos en que acudir a los tribunales parece una opción poco realista: la mediación se presenta entonces como una alternativa más asequible y sencilla.
La mediación es la mejor de las soluciones. Las mediaciones en reclamaciones de consumo son un mecanismo para resolver conflictos que permite a las partes agilizar la reclamación: ahorran tiempo y dinero, dan protagonismo a las partes en conflicto, buscan acuerdos satisfactorios y duraderos. Y dan resultado constatados ( 95 % de casos solventados y solucionados).
Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios. FACU
por Civitas FuenteSol | Abr 27, 2021 | ACTUALIDAD, ASOCIACIONES, CONSEJOS Y UTILIDADES, EVENTOS | 0 Comentarios
La vida nos pone a prueba, especialmente en este año que llevamos sufriendo con la pandemia del COVID ¿Cómo hemos de reaccionar? Somos mucho más fuertes de lo que creemos y es todas las personas llevamos dentro a un valiente que se crece ante las adversidades. No tenemos que vivir con miedo y emplear el coraje como herramienta para salir a flote.
SHIRLEYS Rengifo y la Asociación de Mujeres Progresistas “Las Aguadoras” os invita a este taller gratuito , vía Zoom programado.
TITULO : TALLER ESTABILIDAD EMOCIONAL “EL CORAJE”
DÍA: 28 ABRIL DE 2021
HORA: 17:30 p.m.
Unirse a la reunión Zoom
https://us05web.zoom.us/j/5906795370?pwd=blcvWHNtTWlwM3ljSjhIMjh3d1Nidz09
ID de reunión: 590 679 5370
Código de acceso: 9E2bjv
Las Aguadoras Mujeres barrio Las Fuentes