sábado, 15 de abril de 2023

CON EL TÁPER A LA COMPRA

LA NUEVA LEY DE RESIDUOS PERMITE AL USUARIO LLEVAR SUS PROPIOS RECIPIENTES O BOLSAS PARA LOS PRODUCTOS A GRANEL, FRUTAS, VERDURAS...

El Consejo  de  Ministros  aprobó  el  pasado  mes  de diciembre  el  Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, que supone una revisión integral de la  normativa española en esta materia y que va acorde a la línea de los objetivos de la Unión Europea para la reducción y el reciclado de envases en 2025 y 2030.

 15 Abril 2023



Una de las novedades, que nos afecta directamente como  consumidores  y  que  puede  ayudarnos  a aportar nuestro granito de arena, es la posibilidad  de llevarnos al supermercado cuando vayamos  a hacer la compra nuestros propios recipientes reutilizables2, para portar en ellos frutas, verduras, fiambres,  carnes  y  pescados  vendidos  al  corte o  a  granel.  En  este  sentido,  los  comercios  de alimentación  que  vendan  alimentos  y  bebidas  a granel  deben  aceptar  los  recipientes  reutilizables que lleve el consumidor, que deben presentar unas condiciones de limpieza e higiene y que  pueden  ser  rechazados  por  el  comerciante  si  aprecia  que están «manifiestamente sucios o no son adecuados, quedando  exentos  de  la  responsabilidad  por los  problemas  de  seguridad  alimentaria  que  se pudieran derivar de la utilización de los recipientes aportados por los consumidores».

Una de las novedades, que nos afecta directamente como  consumidores  y  que  puede  ayudarnos  a aportar nuestro granito de arena, es la posibilidad  de llevarnos al supermercado cuando vayamos  a hacer la compra nuestros propios recipientes reutilizables2, para portar en ellos frutas, verduras, fiambres,  carnes  y  pescados  vendidos  al  corte o  a  granel.  En  este  sentido,  los  comercios  de alimentación  que  vendan  alimentos  y  bebidas  a granel  deben  aceptar  los  recipientes  reutilizables que lleve el consumidor, que deben presentar unas condiciones de limpieza e higiene y que  pueden  ser  rechazados  por  el  comerciante  si  aprecia  que están «manifiestamente sucios o no son adecuados, quedando  exentos  de  la  responsabilidad  por los  problemas  de  seguridad  alimentaria  que  se pudieran derivar de la utilización de los recipientes aportados por los consumidores».

De  esta  forma,  el  consumidor  puede,  desde  el pasado 1 de enero, llevar sus propios recipientes al supermercado  para  las  compras  que realice.  Esta medida  se  suma  a  otras  ya  aprobadas  que  tienen como objetivo la reducción de los plásticos para el cuidado del medioambiente, como la obligación de los establecimientos de hostelería de ofrecer a los clientes  la  posibilidad  de  llevarse  en  un  táper las sobras de lo que hayan pedido.

Así mismo, la normativa establece que los comercios minoristas  de  alimentación  deben adoptar las medidas necesarias para garantizar la venta a granel de frutas y verduras enteras (excepto  en aquellos casos en los que se presenten envasadas en lotes de 1,5 kg o más o aquellas con indicación de calidad diferenciada o de agricultura ecológica) y  destinar  un  20%  de  su  espacio  a  la  venta  de productos sin embalaje primario, venta a granel o envases reutilizables.

Objetivo: reducir plásticos

Entre  las  novedades  que  incorpora  este  RD  se introducen  la  aplicación  de  la  Directiva  de  la  UE sobre los envases de plástico de un único uso y la recogida separada de botellas de plástico de un solo uso, que se recogen en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aprobada también el pasado año. El objetivo de estas normativas no es otro que fomentar la Economía Circular un  modelo  de producción  y  consumo  que,  tal  y  como  establece la  Unión  Europea,  “implica  compartir,  alquilar,  reutilizar,  reparar,  renovar  y  reciclar  materiales  y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido”.



La normativa  establece  para  2030  una  reducción del 20% en las botellas de plástico de un solo uso con respecto a los niveles de 2022.

FACU / AVACU / CECU

lunes, 6 de marzo de 2023

INFORME MENSUAL FEBRERO 2023 FACU

FEBRERO 2023

FACU/CECU




Si bien en relación con el mes de febrero del año pasado ha descendido el número de consultas de  47 a 39  podemos encontrar algunas diferencias y es que , si bien el año pasado  la Administración recibió algún número, no muy alto de quejas especialmente por el tema de la cita previa y relativos a temas meramente administrativos parece ser que la situación se ha regularizado a ese respecto y por la información que se dispone el grado de satisfacción por parte del ciudadano y el consumidor  ha mejorado notablemente. 

El problema de alquileres, irregularidades con las inmobiliarias se han incrementado bastante en comparación con el mes de febrero del año 2022.

Se ha observado un descenso de quejas de las personas extranjeras y si bien el año pasado  eran los más jóvenes los que solicitaban la mediación, por diversas motivaciones  con una media de 46 años, ahora se ha incrementado la edad por la dificultad que supone las nuevas tecnologías, el acceso más complicado a ellas y se ha incrementado la edad media hasta casí los 55 años, pues si bien conocen parte de las nuevas tecnologías, el avance es tan rápido que se han quedado ya ligeramente apartados  de las últimas novedades , especialmente vinculadas ahora a la utilización cada vez mayor del uso del móvil  frente al uso tradicional del ordenador. 

Son menos los extranjeros que de alguna manera nos solicitan la ayuda, pero eso es una muestra de cómo la población inmigrante que residía en España en 2020 sin papeles, 475.000 a 514.000 suponía un 14 %, estaba sin regularizar, el año 2021 frente a reducirse se incrementó hasta un 16 % y en el año 2022 volvió a ser mayor alcanzando casi un 18 % de la población inmigrante. Los motivos serían muy complejos y muy largo de detallar, aquí sólo nos limitamos a dar los datos. 

No debemos olvidar que, si en el año 2022 descendió esa población inmigrante de 162.349, en Aragón. hasta 157.728, lo cual supone casi un 12 % de la población y de los cuales más de 97.000 viven en Zaragoza sigue existiendo una bolsa de un 14 %, que se supone vive de forma irregular, con todo lo que eso conlleva una vulnerabilidad que se aproxima a la exclusión social. 

Esa perpetuación de amplias bolsas de inmigración irregular constituye, a todos los efectos prácticos, una forma de segregación que debilita las raíces morales de la sociedad y por miedo a las consecuencias que pudiera ocasionar el defender sus derechos como ciudadanos y consumidores los convierten en víctimas potenciales de abusos como consumidores vulnerables y prefieren el silencio a buscar apoyo. Esto supone una excepcionalidad democrática y social que nunca debería ser asumida como normal. 

Si bien el esfuerzo del Gobierno ha sido muy importante para la regularización de la población ucraniana, realmente no ha llegado a toda la población que huye de Ucrania y que se encuentra en España. En España se han acogido a más de 124.000 personas desde el comienzo del conflicto bélico, pero se calcula que un 10 % de esa población se encuentra pendiente de regularización y por eso,  llega hasta casi el 18 % y se ha incrementado con respecto al año 2021.


CUADRO RESUMEN MES FEBRERO 2023:


INFORME MENSUAL FACU

FECHA

FEBRERO

AÑO

2023

TIPO DE ATENCION

SECTOR

NAC.

EXTR.

EDAD

PERSONALIZADA

TELEFONIA/INTERNET

6

5

1

58,96

 

AUTOMOCION

3

1

2

46,35

 

INMOBILIARIA

2

2

 

43,44

TOTAL

 

11

8

3

48,74

 TELEFÓNICA

BANCA

1

1

 

52,00

 

TELEFONIA/INTERNET

6

6

 

57,69

 

AUTOMOCION

3

3

 

46,36

 

INMOBILIARIA

2

2

 

51,05

TOTAL

 

12

12

0

51,46

RES.   ESCRITO

CONSUMO

1

1

 

74,00

 

BANCA

1

1

 

52,00

 

TELEFONIA/INTERNET

6

6

 

57,69

 

AUTOMOCION

3

3

 

46,36

 

INMOBILIARIA

1

1

 

51,05

TOTAL

 

12

12

0

54,80

MEDIACION

CONSUMO

1

1

 

74,00

 

TELEFONIA/INTERNET

1

1

 

55,00

 

AUTOMOCION

1

1

 

43,00

 

INMOBILIARIA

1

1

 

54,00

TOTAL

 

4

4

0

54,44



RESULTADOS TOTALES CASOS

TIPO

TOTALES

NAC.

EXTR.

EDAD

ATENCION PERSONALIZADA

11

8

3

48,74

ATENCION POR TELEFONO

12

12

0

51,46

RESPUESTA POR ESCRITO

12

12

0

54,80

MEDIACION

4

4

0

54,44

TOTAL

39

36

3

52,36