AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
De
acuerdo al Plan del Voluntariado FACU, aprobado en el año 2017, se ha formado a
los Voluntarios en los distintos aspectos de sus actuaciones y al público en
general con la realización de talleres de consumo en temas de actualidad y
asuntos conflictivos en esta materia. Por consiguiente, ha aumentado los
conocimientos en la atención al público posibilitando su asistencia a cursos,
congresos, seminarios, etc., en este sector objeto de esta Memoria.
FORMACION Y EDUCACION
El
desarrollo y análisis en el año 2018 de los talleres, charlas e iniciativas se
ha realizado conforme a la realidad del mundo del Consumo y con arreglo al plan
de actividades recogido en el proyecto:
Aula taller consumo: “Educar
en Consumo”.
Su
objetivo y finalidad es la de ofrecer herramientas a los consumidores y
usuarios de todas las edades con el fin de lograr un consumo responsable y
eficaz. Para ello, se ha desarrollado un programa que ha relacionado asuntos de
protección y defensa del consumidor y usuario con prácticas de consumo
responsable, social y solidario, teniendo en cuenta la elección de los
productos y servicios por su calidad y precio, además de su impacto ambiental y
social al objeto de estudiar técnicamente las materias que contribuyen a
defender, proteger y promocionar los intereses generales de los consumidores y
usuarios.
Los
temas tratados durante el primer semestre del año 2018 han sido los siguientes:
-
Introducción y acceso al correo electrónico:
Estafas y fraudes. Mejor protección en línea. Prácticas desleales.
-
Ahorro en los gastos frecuentes en el hogar:
Ideas para tiempos difíciles. Reparaciones y servicios de asistencia.
-
Medidas y trucos para ahorrar agua en el
hogar.
-
La factura eléctrica. “Aprende a ver un
anuncio”.
-
La importancia del desayuno en la escuela.
-
Ojo a la etiqueta. Por la seguridad de los
pequeños.
-
Derechos de los pasajeros: autobús, tren,
etc.
-
Productos y servicios financieros.
Los
asistentes en su conjunto se estiman en 250 personas participantes en este Aula
taller, desarrollándose en el local social de la Federación.
Ciclo Consumo y
Administración.
El
objeto de este ciclo se centra en los mecanismos ofrecidos por las Administraciones
públicas o privadas para la protección y defensa de los consumidores y
usuarios, el trato con las Instituciones y diversos programas que favorezcan un
consumo eficiente, responsable y crítico.
Las
charlas-debate se están desarrollando en el segundo semestre del año 2018 y se
corresponden con los siguientes enunciados:
-
La Administración electrónica.
-
Rentas mínimas: desigualdad, pobreza y
procura existencial.
-
Consumidor vulnerable. Los consumidores
protegibles.
-
Aspectos y cargas fiscales. Impuestos a tener
en cuenta ante una herencia o donación en Aragón. Procedimientos.
-
El Juguete.
-
La Agroecología.
-
El vino de Aragón: denominaciones y su
consumo.
Estas acciones se han realizado en el local social de la entidad y
en aulas y salas de la Junta Municipal de Distrito 6 de Las Fuentes. Zaragoza.
Concluirán a 31 diciembre de 2018.
Educación en materia de
Consumo.
La
infancia y juventud tiene una especial relevancia en nuestra actividad. De ahí,
el plan de apoyo a esos sectores de población con el objetivo específico de
tener una herramienta que sirva de alejamiento a los riesgos y exclusiones.
Para ello, nada mejor que la Educación. Esta ha estado basada en los siguientes
aspectos:
-
Del 13 de enero al 16 de junio de 2018 se han
desarrollado 22 actividades. 14 para pequeños de 8 a 13 años y 8 para mayores
de 14 a 17 años.
-
Las actividades realizadas en el período
mencionado han sido las siguientes:
-
Taller de etiquetas: trabajaron las etiquetas
de los productos y la información que proporcionan. (20 enero 2018).
-
Educación medioambiental. (10 febrero 2018).
-
Consumo y Habilidades sociales. Taller de
comunicación y las dinámicas: el mensajero, la carta pérdida y la lista de la
compra. Necesidades y capacidades para entender a los demás y llegar a acuerdos. (17 febrero 2018).
-
Consumo. Alimentación Saludable. Análisis de
porqué es importante comer sano y como repercute en nuestra salud. (10 marzo
2018).
-
Día Mundial de los Derechos de los
Consumidores. Visita a los actos preparados en Puerto Venecia en Zaragoza. (17
marzo 2018).
-
Consumo. Internet y redes sociales. Qué son
las redes sociales y los peligros que podemos encontrar. (12 mayo 2018).
-
Consumo. Conoce tus derechos. Cuáles son
nuestros derechos como consumidores. Qué es una reclamación y qué servicios
podemos utilizar. (2 junio 2018).
-
Repaso Talleres. Recordatorio de lo aprendido
en estas actividades realizadas durante el primer semestre del año en curso. (9
junio 2018).
Este
plan de apoyo conto con un servicio de ludoteca con actividades de ocio y
tiempo libre en el local social, conteniendo manualidades, juegos de grupo,
dinámicas de participación y se establecieron dos grupos.
Todas
estas acciones han sido realizadas en el local social de esta Federación
Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU.
El proyecto ha sido un
proyecto unitario un programa unitario, que en su conjunto ha abarcado unas
acciones que, todas juntas, están relacionadas con el mundo del consumo:
-
La Mediación
-
El Comercio Electrónico y la Compra Segura
-
El apoyo a los consumidores protegibles
Siendo nuestro fin
determinado el consumo, la propuesta de la Federación Aragonesa de Consumidores
y Usuarios, FACU, que elevo al Ayuntamiento de Zaragoza, ha sido materializada,
concretándose en los apartados del proyecto subvencionado. Estos son:
A.- APOYO A CONSUMIDORES PROTEGIBLES – VULNERABLES
Su contenido son dos
programas de actuación:
GUÍA DE CONSUMIDORES CON ADICCIONES SIN SUSTANCIA
FACU es una entidad con
amplio historial en el asesoramiento y apoyo a todos los consumidores y
usuarios, pero con especial atención a los más vulnerables.
Desde siempre ha existido
la ludopatía, la adicción al juego, siempre se ha conocido las fatalidades que
suponen su adicción, actualmente esto, como casi todo se ha complicado todavía
más. El fácil acceso de todo el mundo, incluidos los más jóvenes, a internet,
multiplica el riesgo de la adicción al juego, o a las llamadas adicciones sin
sustancia, ampliando también las edades a las que acceder a ellas, antes era
necesario ir al bingo o a un lugar concreto, ahora desde tu cuarto puedes
apostar, jugar al poker, al bingo e ir adquiriendo un problema importantísimo
que sólo te das cuenta que lo sufres cuando ya estás totalmente superado por
él. Más cuando antes y después de cualquier partido hay cinco o más agencias
casi exigiéndote que apuestes, y también cuando a la vez se publicita
machaconamente una y otra vez, los créditos fáciles.
Nuestra preocupación y
sensibilidad por la gente, nos lleva a abrir esta posibilidad de actuación a
nuestra oficina de consumidores a estos problemas que provoca el consumo en los
más vulnerables, nuestro objetivo es escuchar, ayudar a reconocer el problema y
a afrontarlo, y dar posibilidades de salida, teniendo en cuenta que nuestra
oficina es una oficina de consumidores, un lugar donde llegado el caso, se
pueda derivar a otros recursos de otro tipo donde trabajar en la deshabituación
y curación de lo que puede ser una enfermedad que tiene que afrontarse desde
recursos terapéuticos.
En este tema como hemos
dicho no sólo vive una situación angustiosa la víctima de la adicción sino
también su familia, sus padres y hermanos, también desde nuestra oficina se
ayudará a estas personas que están viviendo este problema, para que sean
capaces de entenderlo y de acompañar y ayudar a quien lo está sufriendo
directamente.
Esto pasa en primer lugar
por campañas de sensibilización, para ello ofrecemos una guía, una guía donde
desde palabras sencillas y cercanas se ayude a la persona y a las personas de
su entorno a reconocer, a detectar el problema, donde una vez reconocido y
asumido que hay que luchar contra la adicción, describiendo las diversas
variedades de juego y sus consecuencias, dando salidas y ofreciendo diversos
recursos de todo tipo, entidades que ya luchan contra el problema, haciendo
alusión específica al problema de las adicciones y la adolescencia .
Con la intención de sensibilizar sobre el problema
y ayudar a quien lo sufre, se ha realizado la guía, de acuerdo con el
calendario de realización en el último trimestre del año 2018. Meses de
octubre, noviembre y diciembre.
BRECHA DIGITAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
FORMACIÓN DIGITAL
Zaragoza presenta
desigualdades entre los barrios que hay que detectar y poder trabajar para
solucionarlas. Se deben poner los TICs a disposición de toda la ciudadanía,
incorporando servicios de base tecnológica para mejorar la gestión de la ciudad
y la relación con los ciudadanos, consumidores y usuarios.
Por tanto, la ciudad
tiene el reto de mejorar la penetración en los barrios donde el nivel de renta
y el educativo presentan todavía brechas en el uso de las tecnologías.
Ni el género ni la
nacionalidad son factores que intervienen en la brecha digital. La edad, sin
embargo, sí que establece como un criterio que afecta especialmente a partir de
los 64 años. También hay diferencias notables según el barrio de residencia y
el nivel educativo, que influyen mucho más a la hora de determinar el tipo de
acceso a Internet y el uso que se hace de esta conexión.
En el nivel educativo,
las personas con estudios medios o superiores se conectan a diario un 90%; sólo
el 62% de los que tienen un nivel más bajo de estudios utiliza Internet en las
últimas 24 horas y el 25% nunca lo usan para su día a día.
En resumen, las
desigualdades se producen por renta y estudios.
REDUCCIÓN DE LA BRECHA DIGITAL PARA CONSUMIDORES Y
USUARIOS
El concepto de
alfabetización digital está moviéndose más rápidamente porque tenemos la
necesidad de utilizar los medios tecnológicos.
En el Distrito 6, Las
Fuentes, encontramos una importante brecha, produciéndose importantes
desigualdades entre los barrios que conforman la ciudad. Por ese motivo, FACU
ha realizado su programa que busca combatir este problema que sufren consumidores
y usuarios con el fin de encaminarse hacia una sociedad más igualitaria, en la
que todos puedan encontrar las mismas oportunidades. El resultado ha sido
altamente satisfactorio y para 2019 seguiremos trabajando en esta área.
El programa se ha desarrollado en dos fases, que corresponden con el primer y segundo semestre del año 2.018. Su contenido ha sido y seguirá siendo el de programas formativos orientado a un amplio colectivo de Consumidores y Usuarios: mayores, jóvenes, mujeres de origen extranjero y población autóctona.
B.- COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMPRA SEGURA
Mirando al futuro cabe
esperar que las tendencias que van más allá del comercio electrónico sigan
influyendo en la dinámica de consumo.
Sin embargo, en lo
sucesivo la economía digital probablemente propicie un cambio más profundo en
la composición del consumo. Los desarrollos paralelos parece que impulsarán el
consumo de servicios en detrimento de los bienes.
Las estimaciones sobre
las ventas electrónicas futuras no hacen más que crecer y la presión sobre la
distribución física probablemente no hará sino aumentar. De ahí, nuestro
esfuerzo como Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, para hacer
mercados digitales más justos: consumidores, usuarios y comercio.
Las actuaciones del proyecto en este programa han
sido:
FACU se sumó a la Campaña
de Consumidores Internacional a través de la Confederación Española de
Consumidores y Usuarios, CECU, por considerar que este día 15 de marzo es
nuestra oportunidad para conseguir un cambio verdadero para los consumidores –
usuarios y mostrar el alcance de nuestra comunidad global. Por eso, proponemos
la realización de la CAMPAÑA DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR.
PROPÓSITO CUMPLIDO: El día internacional es
una ocasión anual de celebración, impacto y solidaridad global del movimiento
internacional de consumidores. Así, es nuestra oportunidad de lograr el mayor
impacto posible. Trabajando juntos, nuestras voces solicitando un cambio son
mucho más poderosas que estando solos de manera individual.
El comercio electrónico
es un tema importante para las organizaciones de protección al consumidor –
usuario, ya que, a pesar de los beneficios del comercio electrónico para los
consumidores, todavía hay una serie de problemas, entre otros, la falta de
acceso, las estafas y la protección en línea. En ellos, es donde la Federación
Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, ha incidido en 2018 y seguirá
haciéndolo en años venideros.
OBJETIVO: Hemos realizado una Campaña de sensibilización y de
protección de derechos de consumidores – usuarios por medio de charlas,
seminarios, folletos, guía explicativa, redes sociales y medios de
comunicación. Y, de manera especial, dirigida a alumnos/as de los centros
escolares ubicados en el barrio de Las Fuentes.
La temática de la
campaña, su desarrollo, contenido y calendario se ha correspondido con el que
figura en el proyecto presentado objeto de esta justificación.
En definitiva, la finalidad y nuestro lema con este programa es la creencia en un mundo donde todos tengan acceso a bienes y servicios seguros y sostenibles.
C.- RESTO PROGRAMAS DEL PROYECTO
Los programas restantes
que figuran en el proyecto presentado han sido asumidos, desarrollados y
sufragados por la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU y
subvención de otra Institución
D.- GESTION DEL PROYECTO
Medios personales: 13 personas.
Personal remunerado que participa en el proyecto: 5
personas
Personal voluntario no remunerado: 8 personas.
Instalaciones:
El desarrollo de las
acciones de realizarán en la sede local de FACU. En las aulas y salas de la
Junta Municipal de Distrito número 6 Las Fuentes de Zaragoza y en algunos
centros docentes del Distrito señalado.
JUSTIFICACION RELACION DIRECTA CON EL CONSUMO
·
FACU quiere ampliar los objetivos
de su oficina, además del trabajo con toda clase de consumidores, se abre al
consumidor protegible, y en concreto a aquellos que pueden caer en la
dependencia por el consumo no ya de sustancias, sino por las adicciones al
juego en sus variadas formas, a las clásicas ludopatías. Bingo, casinos,
ruletas, loterías, máquinas tragaperras de los bares, ahora se añaden los
juegos on line, la variedad y la globalidad de la apuesta, del juego, del
póker, y además la amplitud a edades casi infantiles, haciendo de la
dependencia al ordenador, al móvil y al juego de los menores un cálculo de
futuros consumidores.
·
Nuestro objetivo es pues
dedicarnos a aquellos consumos que buscan consumidores dependientes y enfermos,
y que, en la búsqueda de mercado, no reparan ni en cómo ni en quién, ampliando
la edad por el mero objetivo de buscar un lucro desmedido, aunque cree un
problema de salud muy grande en la población, generalmente en la más vulnerable
y menos adinerada.
·
El apoyo a estos consumidores, es
por lo tanto uno de nuestros objetivos, abriéndonos a nuevos campos, lo cual
justifica suficientemente lo obtenido por nuestra entidad en las subvenciones
pues nuestro cometido es de interés social y público, la salud y la defensa de
nuestros consumidores.
·
Por lo tanto, los programas
presentados a la convocatoria de subvenciones de apoyo a las Asociaciones de
Consumidores y Usuarios para 2018 denominados: Apoyo a Consumidores y Usuarios
protegibles y Comercio electrónico y Compra Segura tienen y tendrán relación
directa con las materias de Consumo.
·
En consecuencia, en cuanto a la
viabilidad, es muy alta, pues ya se realizó la campaña de difusión entre los
comerciantes y usuarios del barrio Las Fuentes que conocen nuestros proyectos
y, además, en este momento, nos abrimos a los centros educativos y a los más
jóvenes por lo que el grado de penetración e implantación será elevado.
·
Respecto a la complementariedad
con la oficina municipal es grande al buscar nuestros proyectos apoyar las
líneas generales y desarrollos que están realizando en la OMIC. No hay ningún
proyecto extraño o diferente, simplemente es una adaptación al medio concreto
donde realizamos nuestra actividad.
Por último,
creemos que el grado de eficacia es grande por el número de empresas,
comerciantes, consumidores y usuarios que son atendidos por esta
Federación.
Zaragoza, 27 de enero de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario