miércoles, 27 de marzo de 2019

MEMORIA EXPLICATIVA Y EVALUATIVA 2018


Línea 1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO ASOCIACIONES CONSUMIDORES Y USUARIOS PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES PROPIAS.

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.




FACU desde su fundación ha realizado una labor orientada a la atención y defensa del consumidor desde distintos ámbitos de actuación:

Atención al consumidor: Desde su oficina se ha atendido a los consumidores y usuarios en temas de información y orientación. También se ha procedido al acompañamiento en procesos de reclamación y arbitrajes de consumo
.
Formación del consumidor: A través de charlas, boletines, publicaciones, jornadas, etc., ofreciendo información al consumidor sobre derechos y aspectos del mercado
.
Promoción de buenas prácticas: Se han promovido hábitos de consumos saludables y sostenibles, con especial atención a la infancia y a la juventud.

Defensa del Consumidor: Tanto a nivel individual como acompañándoles en procesos de reclamaciones, como a través de la participación en cuántos foros, movimientos e iniciativas encaminadas a la defensa y promoción de sus derechos surjan.

Implicación social: Hacer presente a FACU en el día a día de los vecinos, promoviendo y participando en actividades y eventos que se realicen en su entorno y proponiendo soluciones para los consumidores.


ACTIVIDADES

Las actividades en defensa de los consumidores y usuarios se realizan en un doble aspecto:

. Servicio de atención, información, asesoramiento, directo a los consumidores y usuarios.

.   Actividades como Federación de apoyo a las entidades asociadas, así como a los socios de las mismas, con visita periódica a las mismas.


Descripción

FACU con sus actividades realiza una oferta integral al consumidor en los múltiples aspectos que estos reclaman y necesitan. En este sentido la actividad de este programa se diversifica en los siguientes ejes de acción:

Oficina de Atención al consumidor: situada en la calle de Leopoldo Romeo, 30, atiende a consumidores y usuarios que se acercan a informarse o a solicitar información. Estas atenciones, tanto presenciales como a través de las redes sociales y del teléfono, son los medios para llevar a cabo la atención, asesoramiento y orientación en:

-         Información, ayuda y orientación a los consumidores para el adecuado ejercicio de sus derechos, así como para ejercer la labor de mediación.

-         Realización de tareas de educación y formación en materia de consumo.

-        Ejecución de campañas informativas tendentes a conseguir un mejor conocimiento por parte de los consumidores en relación con sus derechos y obligaciones, así como el desarrollo de programas dirigidos a mejorar el nivel de educación específica y formación de los mismos. Para su desarrollo el proyecto cuenta con propuestas y colaboraciones de asociaciones de consumidores a todos los niveles: internacional, nacional, regional y local dentro del ámbito de participación.

-     Dispone de documentación técnica jurídica sobre temas de consumo, potenciando su investigación y estudio
.
-         Participa en las Juntas Arbitrales de Consumo.

-     Recoge y recibe los problemas diarios, sugerencias o peticiones concretas, elevando estas a instituciones o autoridades competentes.

-         Informa sobre los medios ajenos a FACU a los que pueden acudir.

-    Da a conocer las actividades y funcionamiento de la Junta Arbitral de Consumo de Aragón.

Boletín de consumo: Con la realización periódica de boletines informativos sobre las noticias, y temas de consumo.

Aula taller de consumo: Formación y educación a los propios asociados por un lado y al público en general.

Pretendemos aumentar los conocimientos de los colaboradores de cara a la atención al público posibilitando su asistencia a cursos congresos y seminarios en materia de consumo.

Además de la publicación y difusión de temas de interés para consumidores y usuarios, se celebran talleres y charlas en temas de actualidad y de análisis de la realidad del mundo del consumo.

La educación en temas de consumo para niños/as y jóvenes es muy importante, por lo que también pretendemos llegar a ellos por medio de talleres y charlas en los colegios, y mejorar las capacidades de profesores y padres en materia de educación para el consumo, a través de cursos, talleres y publicaciones.

Observatorio del consumo: Como federación debemos estar al tanto de la realidad en el mundo del consumo, por ello intentamos acudir como federación al mayor número de actos y congresos además de estar presentes y participar en todos aquellos actos relacionados con el consumo.

Consumo en la escuela: Este programa pretende llevar a las aulas aspectos importantes del mundo del consumo: consumo responsable, buenas prácticas, como consumir, etc. También ofrecer información a padres y docentes sobre educación en el consumo.

Cuadernos consumo: Publicaciones monográficas sobre distintos aspectos relacionados con el mundo del consumo.

Representación y contacto con consumidores: Se realizan diversas actividades para hacer llegar la voz de consumidores y usuarios a diversas instituciones y organizaciones.

Participación en el Día Mundial del Consumidor.

Participación en las reuniones de CECU.

Participación en el Consejo de Consumo de Zaragoza.

Asistencia a las Juntas Arbitrales del Ayuntamiento.

Colaboraciones con diversas instituciones competentes en materia de Consumo.
Y otras participaciones.




          1.- OFICINA INFORMACION CONSUMIDOR – USUARIO

1.1.- Información, formación y defensa de los consumidores y usuarios:

FACU ha realizado una oferta integral al consumidor. Uno de sus ejes de acción es la Oficina de Atención al Consumidor, sita en la calle de Leopoldo Romeo, 30 – local, atendiendo a consumidores y usuarios que se acercan a informarse o a solicitar información. El servicio se presta los martes y jueves en horario de 17:00 a 20:30 horas y el resto de los días (lunes, miércoles y viernes) de 18:00 a 20:00 horas. En total son 13 horas las que semanalmente se dedican a la oficina de atención FACU. Asimismo, se dedican unas 7 horas semanales a realizar y gestionar trámites en diferentes instituciones públicas y privadas, asociaciones y otras (asistencias, jornadas, aulas – talleres, conferencias, etc.) relacionados con el mundo del consumo. El total de horas realizadas semanalmente son 20.
El carácter de este servicio es totalmente gratuito, tanto el que se presta directamente en la sede social como los que son derivados a la Asesoría contratada y otros servicios derivados tanto públicos como privados.

1.2.- Cualificación de la persona o personas responsables de la atención al público en la actividad que se subvenciona:
La cualificación de la persona o personas responsables de la atención al público en la actividad de la Oficina de información de Consumo, FACU, son las siguientes:

a.- ABOGADO / MEDIADOR.  Abogado en ejercicio del R.I. Colegio de Zaragoza. Su función es la de Coordinador de la Oficina de atención y la ejecución del proyecto presentado a esta convocatoria.

b.- ASESORÍA ESPECIALIZADA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Asesoramiento consumo, fiscal, laboral, contable y jurídico. Gestión gratuita en materia de consumo y cualquier otro asunto que derive F.A.C.U.

EXPERIENCIA PROFESIONAL: Más de 30 años en el campo de la gestión y asesoramiento tanto de personas físicas como jurídicas.

PERSONAL
-         1 Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales
-         1 Licenciada en Administración y Dirección de Empresas
-         1 Licenciada en Derecho
-         1 Diplomada en Graduado Social
-         Gabinete jurídico externo y auxiliar para todo tipo de consultas e intervenciones.

ATENCIÓN DERIVADA
           

c.- CECU: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS. 

Es una organización democrática, progresista, pluralista e independiente, nacida en 1983. Fue la primera Confederación constituida en España sobre la base de las asociaciones de consumidores existentes en esa fecha en las Comunidades Autónomas. FACU, desde su fundación en 1990 es miembro de la referida entidad.

FACU participa como miembro de la Asamblea General.

La cualificación y experiencia de estos profesionales avala la competencia y capacidad para llevar a cabo los contenidos que se proponen en esta convocatoria de subvenciones.

1.3.- La experiencia acreditada de la Asociación en la gestión de oficinas privadas de información al consumidor:

Su acreditación está basada en sus 28 años de existencia en los que siempre ha colaborado con la Administración pública en materia de Consumo: Gobierno de Aragón, OMIC y Junta Municipal de Arbitraje de Zaragoza. Ha participado en la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, CECU, en el Consejo de Consumo de la Diputación General de Aragón, ha actuado como vocal arbitro designado en la Junta Municipal de Arbitraje de Consumo Zaragoza y en gran cantidad de eventos relacionado con este sector y con los consumidores y usuarios.

La gestión de la oficina privada de la oficina privada de información al consumidor queda acreditada y reflejada a través de los datos recogidos y aportados semestralmente a esa Dirección General de Protección de los Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, sobre Atención al Consumidor y de la Memoria de actividades de esta Federación. A mayor abundamiento, la mencionada Dirección General, el pasado día 15 de mayo de 2018, dio a conocer el uso y manejo de la plataforma informática creada por AST, Aragonesa de Servicios Telemáticos, para llevar a cabo el registro de atenciones de consumo. FACU asistió y se sumó a esta iniciativa y, desde 1 de julio de 2018, está introduciendo los datos en la plataforma referida con el fin de registrar las atenciones de consumo de la Oficina de Información al Consumidor FACU.

Así mismo, FACU cuenta con los siguientes documentos aprobados por sus órganos a principios del año 2017:
-         Código Ético.
-         Prevención de Delitos Pernales.
-         Plan de Igualdad.
-         Plan del Voluntariado.
-         Protocolo manejo información confidencial.
-         Responsabilidad Social como modelo de actuación.

El espacio de la sede de la entidad es adecuado para la realización de las actividades de la Oficina de Información al Consumidor, estando dotado con todo el material logístico para la atención y formación de consumidores y usuarios. Asimismo, se ha dispone de recursos materiales suficientes.


Disposición de medios.

Respecto a las redes y servicios digitales que la FACU dispondrá a finales del año 2018 serán los siguientes:

Facebook y correo electrónico:  facufeder@gmail.com.

Twiter: @facufeder

Hoja boletín informativo “La Fragua”, escrita y digital.

Plataforma digital: www.comercioenlasfuentes.com

Blogs noticias facu: faculasfuentes.blogspot.com

Portal on line facu. Próxima puesta en funcionamiento. Red LASFU Asociaciones.

Newletter boletín noticias. Próxima puesta en funcionamiento. Red LASFU Asociaciones.

Por último, la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, durante el año 2018, ha organizado cursos, seminarios, jornadas, mesas redondas y otros eventos y servicios sobre temas relacionados con la protección y defensa de los consumidores. Asimismo, ha contemplado actuaciones y materiales didácticos de educación del consumidor, así como acciones de promoción y fomento del consumo responsable, social y solidario.

También, se han realizado estudios técnicos que contribuyen a la defensa, protección y promoción de los intereses generales de los consumidores y usuarios y de otros programas de consumo que se destinan a colectivos de consumidores que por su propia naturaleza y condición o por circunstancias especiales se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión, considerándolos en situación de inferioridad, indefensión o desprotección más acusada.



En consecuencia, las acciones presentadas en el proyecto en su apartado número 1: Funcionamiento como oficina de información, formación y defensa de los consumidores y usuarios han sido realizadas, así como las actividades descritas se han ejecutado: oficina de Atención al Consumidor, boletín informativo, aula taller consumo, observatorio de consumo, consumo en la escuela, cuadernos de consumo, representación y contacto con consumidores y otras participaciones.

Zaragoza, 31 diciembre de 2018

No hay comentarios:

Publicar un comentario