domingo, 4 de agosto de 2019

Justificación proyecto "INICIATIVAS SOLIDARIAS 2019.

FACU

Necesidades y Fundamentación


Laureano Garín Lanaspa





NECESIDADES:

Nuestro barrio de las Fuentes, constituido por trabajadores, últimamente se está deteriorando, sus habitantes más jóvenes cuando se emancipan se van a otros barrios de la ciudad, y nuestro barrio envejece y se deteriora. A todo esto, hay que añadir que ha aumentado considerablemente la población inmigrante, en la mayoría de los casos en situación de clara vulnerabilidad, riesgo de exclusión y pobreza.

Ante esta situación, nuestra Federación quiere enfrentarse con un plan global e integral contra la pobreza, que no diferencie entre los que la sufren, para posteriormente ir concretando las medidas necesarias ante colectivos de edad y de género más específicos.

Nos preocupan y nos dedicamos fundamentalmente a intervenir con las familias, con los menores, los cuales todavía pueden crecer y desarrollarse para cambiar sus condiciones, con las mujeres, que en general son objeto de discriminación, y de la mujer inmigrante que por motivos culturales todavía es más vulnerable. Por otro lado, apoyamos desde nuestra fundación hace 29 años a las familias, al considerarlas un espacio necesario y que necesita ayuda para que a su vez ellas potencien a sus miembros.

En consecuencia, trabajamos en red y en equipo con colectivos, asociaciones y entidades con los mismos objetivos, e informamos a todos nuestros vecinos, invitándolos a participar y a conocer los proyectos y programas que llevamos a efecto.

FUNDAMENTACION:

Cada día, comprobamos como el barrio va envejeciendo y empobreciendo con el paso del tiempo. Ahora los pobres son más y distintos. Los nuevos pobres de hoy día en Las Fuentes han aumentado y las familias sufren grandes desigualdades respecto a otras zonas de Zaragoza y Aragón.

Se corresponden con los menores al implicar de hecho uno de los indicios más claros de inclusión para un hogar. Todos hogares donde hay presencia de menores tienen mayor riesgo. La Pobreza es una característica del hogar, no individual. Los hogares monoparentales son los más vulnerables, están en riesgo de exclusión y aumentan en número. Otros perfiles, son las familias numerosas con 3 miembros o más, hogares con 3 adultos y algún hijo a su cargo. 

Además, existen características personales que se relacionan claramente con la pobreza: extranjeros de fuera de la UE están en riesgo de exclusión y pobreza, lo mismo que los parados y las personas con menos estudios porque el riesgo de pobreza es más bajo entre personas que están trabajando y las que fueron a la Universidad. Lo peor se nos produce cuando coinciden varios factores: padres o madres solteras que alternan trabajos temporales con el desempleo, así como los hogares donde conviven más de dos personas de origen extranjero con salarios bajos y trabajo escaso.

Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios. FACU.





No hay comentarios:

Publicar un comentario