La medida permite evitar la emisión de 3.000 toneladas de CO2

El aceite lubricante que es imprescindible para hacer funcionar los motores de todo el parque de vehículos (turismos, pesados, especiales, etc.) y todo tipo de maquinaria (desde la industrial, a la agrícola o la de obra) se convierte, al final de su vida útil, en un residuo peligroso y de los más contaminantes que existen. Sin embargo, puede recogerse y reciclarse al 100%, generando con él nuevas materias primas o energía. En el 2018, el sistema encargado en España de la gestión del aceite industrial usado, SIGAUS, logró recuperar cinco millones de litros en Aragón, recogidos en casi 2.500 puntos distintos. El resultado: casi un millón de litros de nuevos lubricantes retornados al mercado y más de 3.000 toneladas de CO2 ahorradas.
Aragón dispone de un buen modelo de ese nuevo paradigma económico que están impulsando las autoridades de Europa y España, y que aboga por minimizar la generación de residuos y reintroducir los que se produzcan en nuevas cadenas productivas.
En la comunidad, 2.408 establecimientos generaron aceites usados durante el pasado 2018. El 77% de ellos fueron establecimientos que generaron pequeñas cantidades de aceite usado (un máximo de 2.000 kilos al año). Por tipologías, el 45% de puntos generadores fueron talleres de reparación de vehículos. Junto a ellos, se recogieron residuos en 470 industrias y varios miles más de instalaciones de diverso tipo, desde construcción a agricultura, hostelería u otros servicios. En total, se realizaron 5.731 recogidas (23 cada día laborable del año), siendo la más frecuente de apenas 764 kilos (aproximadamente cuatro bidones de aceite usado).
En cuanto a la dispersión territorial, fue necesario recoger aceite usado en 309 municipios aragoneses (que abarcan el 95% de la población), incluyendo 291 municipios ubicados en el medio rural y de montaña, en los que el sistema de recogida articulado para el reciclaje de estos productos contribuye a la protección del entorno en esas zonas de mayor despoblación, prestando un servicio de valor para el tejido económico local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario