Su importancia en el desarrollo de los niños y niñas y en la adolescencia
Parte I
Cuadernos FACU
Número 26

El factor más relevante en nutrición infantil es el crecimiento. Es por ello que los niños y niñas necesitan un aporte adicional de energía y nutrientes esenciales. Durante la infancia se asientan los hábitos alimentarios que van a mantenerse en la edad adulta y pueden influir en el desarrollo de enfermedades como sobrepeso, obesidad o diabetes.
Un desayuno equilibrado contribuye a un reparto más armónico de las calorías a lo largo del día y proporciona, además, una ración de seguridad de muchos nutrientes especialmente importantes en el periodo escolar, época de gran crecimiento y desarrollo.
Cada vez son más los expertos que relacionan el comportamiento y aprendizaje de los niños y niñas con la dieta alimenticia que ingieren. Y el desayuno, dentro de esas pautas nutritivas, es uno de los más importantes a pesar de que a menudo, bien por no prestarle demasiada atención, por falta de tiempo o desconocimiento, nos saltamos ese momento tan importante del día.
Les va a beneficiar en su desarrollo físico e intelectual. Aquellos niños y niñas que desayunan de forma equilibrada y con nutrientes sanos están mucho más capacitados intelectualmente, así su rendimiento académico mejora de forma considerable.
Beneficios de un buen desayuno
• Mejora
del estado.
• Si el desayuno incluye: tostadas, pan, cereales de desayuno, galletas sencillas, etc., el consumo diario de grasa es menor.
• Si se incluyen cereales de desayuno o panes integrales, las posibilidades de satisfacer las necesidades de fibra son mayores.
• El desayuno contribuye significativamente a los aportes diarios de vitaminas y minerales
• Las personas que desayunan mantienen el peso dentro de límites saludables en mayor medida que las que omiten esta ración.
El
desayuno de los niños
FACU
Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios
Cuadernos FACU.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario