La Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, es una asociación sin ánimo de lucro al servicio de los consumidores que se dedica a la realización de actividades de formación, información y defensa de los consumidores, cuyo objetivo fundamental es la protección de los derechos de los consumidores.
FACU es miembro de la Confederación de Consumidores y Usuarios CECU, a través de la cual está representada en el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).
De conformidad con la Ley 16/2006, de 28 de diciembre de Protección y Defensa de los Consumidores de Aragón, es un proyecto que fomenta, a la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, para la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios, como vehículo idóneo para su protección, y presta su apoyo, preferentemente en materia de consumo, con la finalidad de facilitar información y asesoramiento para el adecuado ejercicio de los derechos reconocidos en esta Ley. En consecuencia, el proyecto presentado a esta convocatoria contribuyó al fomento de las asociaciones de consumidores, asegurando que se cuente con una estructura lo suficientemente consolidada que permite realizar con eficacia las funciones que tiene atribuidas legalmente.
Así mismo, preservó su independencia en aras de una mejor protección de los intereses generales de los consumidores y usuarios, y en relación a las fuentes de financiación, esta Federación no percibió ayudas económicas de las empresas o agrupaciones de empresas suministradoras de bienes o servicios a los consumidores. Por lo tanto, los recursos públicos de este proyecto se destinaron a la actividad general de representación y defensa de los intereses generales de los consumidores y usuarios.
FACU consta inscrita en el Registro de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Comunidad Autónoma de Aragón y realizó un proyecto de información, formación, educación, protección y defensa de los consumidores y usuarios.
GESTIÓN DEL PROYECTO
La Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios, FACU, se encargó de la gestión y la coordinación del proyecto desde el punto de vista técnico, administrativo y financiero. También coordinó el calendario detallado, los distintos informes técnicos y financieros, así como la comunicación entre los asociados y participantes en el proyecto. La coordinación incluyó el apoyo para cumplir los requisitos administrativos de los informes financieros y la garantía en la comunicación y difusión del proyecto.
“Reuniones de Seguimiento”
Además de la reunión inicial para dar comienzo al proyecto, se organizaron periódicamente reuniones de los órganos directivos y de gestión de la Federación, durante los cuales se realizó un seguimiento del mismo y de las actividades realizadas. Se realizaron tres reuniones en el año 2020, levantándose tres actas
“Informes de Seguimiento”
Como parte del seguimiento del proyecto, y con el objetivo de realizar la justificación ante la administración pública pertinente, se realizó un informe de seguimiento del mismo por parte de la Secretaría de la entidad anual que incluye tanto la justificación técnica como la económica. Asimismo, se desarrollaron varias reuniones de coordinación a lo largo del desarrollo del proyecto, año 2020.
LINEA 1: Subvención para Gastos de funcionamiento de las asociaciones de consumidores y usuarios para el desarrollo de actividades propias.
1 PROYECTO INFACU (Oficina Información Federación Aragonesa Consumidores y Usuarios).
La Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, realizó una oferta integral al consumidor en los múltiples aspectos que estos reclaman y necesitan. En este marco, las actividades de este programa se enmarcaron dentro del funcionamiento y organización de la Oficina, destinada a ejercer la información, asesoramiento y mediación, precisos para el adecuado ejercicio de los derechos de los consumidores y usuarios, así como la atención, tramitación y seguimiento de reclamaciones de los consumidores y usuarios, las actividades propias de INFACU de titularidad privada dependiente de esta Federación.
FINALIDAD:
“La protección y defensa de los derechos de los consumidores de Aragón” conforme al artículo 2 a) de la Orden CDS/154/2016, de 29 de febrero y artículos 28.7 y 29 de la Ley 16/2006, de28 diciembre, de Protección y Defensa de los consumidores y usuarios de nuestra Comunidad Autónoma.
FACU es una organización sin ánimo de lucro que fomenta una actividad de utilidad pública, así como de interés social. Constituida conforme a lo previsto en la legislación sobre Asociaciones y reuniendo los requisitos específicos exigidos en la norma señalada y en las de su desarrollo y, en su caso, en la legislación autonómica, se enmarca dentro de los programas de fomento de las asociaciones de consumidores y usuarios con un proyecto para el funcionamiento y organización de la oficina, destinada a ejercer la información, asesoramiento y mediación, precisos para el adecuado ejercicio de los derechos de los consumidores y usuarios, así como la atención tramitación y seguimiento de reclamaciones de consumidores y usuarios.
FUNCIONES:
Como objeto inmediato de la subvención contiene un proyecto para el funcionamiento y organización de la oficina, destinada a ejercer la información, asesoramiento y mediación, precisos para el adecuado ejercicio de los derechos de los consumidores y usuarios. Posee una titularidad privada dependiente de la Federación, con domicilio social en Aragón y consta en el Registro de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de la Comunidad Autónoma de Aragón creado por Decreto 38/1997, 8 abril y ejercido, conforme al artículo 29 de la Ley 16/2006. De 28 de diciembre, las funciones de los apartados:
• Informo, ayudo y oriento a los consumidores para el adecuado desarrollo de sus derechos, así como ejercer la actividad de mediación.
• Realizo tareas de educación y formación en materia de consumo.
• Realizo campañas informativas tendentes a conseguir un mayor conocimiento por parte de los consumidores en relación con sus derechos y obligaciones, a la vez que desarrollar programas dirigidos a mejorar el nivel de educación específica y formación de los mismos.
• Dispuso de documentación técnica-jurídica sobre temas de consumo; potenciando su investigación y estudio.
• Asistió como árbitro a la Junta Municipal de Arbitraje de Consumo de Zaragoza.
• Recibió sugerencias o peticiones concretas, elevando éstas a las autoridades competentes, a fin de modificar algunos de los servicios que prestamos o bien el establecimiento de otros nuevos que se consideren necesarios.
DESTINATARIOS. COLECTIVOS BENEFICIARIAS/OS A LOS QUE SE DIRIGE INFACU
Consumo es la acción y efecto del consumidor o de utilizar bienes para satisfacer necesidades deseos, así como gastar energía o un producto energético. Por lo tanto, es el acto de consumir para uso privado particular.
Engloba sectores de Bienes (por ejemplo, electrodomésticos, juguetes, automóviles, etc.); Suministros (gas, electricidad, teléfono,); Servicios (bancos, seguros, tintorerías, agencias de viajes…)
La Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, de conformidad a lo establecido en el artículo 2 de sus Estatutos, se extiende a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, tiene su d ámbito domicilio en la calle Leopoldo Romeo, 30, bajo, en la Ciudad de Zaragoza, sin perjuicio de futuros cambios del mismo, y con la observancia y cumplimiento de su comunicación a las autoridades administrativas competentes correspondientes y entidades miembros.
Por lo tanto, los consumidores y usuarios beneficiarios/as son todos los aragoneses de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tienen la consideración de consumidores y usuarios las personas físicas o jurídicas y las entidades asociativas sin personalidad jurídica que, en concepto de consumidores finales, adquieren, utilizan o disfrutan productos, bienes o servicios de naturaleza pública o privada. Se entiende que actúan a título de destinatarios finales:
1. Las personas físicas que adquieren utilizan o disfrutan bienes, productos o servicios de naturaleza pública o privada cuya exclusiva finalidad es el uso o disfrute personal, familiar o doméstico.
2. Las personas jurídicas y las entidades asociativas sin personalidad jurídica que adquieren, utilizan sin ánimo de lucro bienes productos o servicios de naturaleza pública o privada.
No tienen la condición de consumidores y usuarios los sujetos anteriores cuando adquieren, utilizan o disfrutan bienes, productos o servicios con el fin de integrarlos en la organización o ejercicio de una actividad empresarial, profesional o de prestación de servicios.
Colectivos consumidores especialmente protegibles: Son destinatarios y serán objeto de atención prioritaria y especial por parte de la Federación Aragonesa de Consumidores y usuarios, FACU, los colectivos de consumidores que puedan encontrarse en una situación de inferioridad, subordinación, indefensión o desprotección más acusada, y especialmente:
- Niños y adolescentes.
- Los enfermos.
- Las personas con discapacidad.
- Las personas mayores.
- Las mujeres
- Los consumidores y usuarios económicamente y socialmente más desfavorecidos.
1-ATENCIONES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2020
Durante todo el ejercicio 2020 se gestionaron un total de 785 gestiones que se pudieron dividir en
1-Consultas (telefónicas y presenciales): 537
2-Quejas (vía telefónica y respondidas): 42
3-Denuncias (vía telefónica y atendidas): 52
3-Reclamaciones (vía telefónica y atendidas): 154
TOTAL DE INTERVENCIONES REALIZADAS: 785
Dentro de las consultas se podrían clasificar:
SECTORES NUMERO %
TELECOMUNICACIONES 256 50,49 %
ENERGÍA 62 12,23 %
OCIO Y VACACIONES 12 2,37 %
SEGUROS 58 11,44 %
VIVIENDA 53 10,45 %
VEHÍCULOS 21 4,14 %
BANCA 35 3,90 %
OTROS 40 4.97 %
TOTAL 537 100 %
Respecto a las quejas se podrían clasificar en:
SECTORES NUMERO %
TELECOMUNICACIONES 12 28,57 %
ENERGÍA 8 19,05 %
OCIO Y VACACIONES 2 4,76 %
SEGUROS 3 7,41 %
VIVIENDA 9 21,43 %
VEHÍCULOS 2 4,76 %
BANCA 5 11,09 %
OTROS 1 2,38 %
TOTAL 42 100 %
Respecto a las denuncias se podrían clasificar en:
SECTORES NUMERO %
TELECOMUNICACIONES 28 53,85%
ENERGÍA 9 17,31%
OCIO Y VACACIONES 0 0,00%
SEGUROS 2 3,85%
VIVIENDA 8 15,38%
VEHÍCULOS 0 0,00%
BANCA 4 7,69%
OTROS 1 1,92%
TOTAL 52 100%
Respecto a las reclamaciones se podrían clasificar en:
SECTORES NUMERO %
TELECOMUNICACIONES 68 44,16%
ENERGÍA 29 18,83%
OCIO Y VACACIONES 5 3,25%
SEGUROS 4 2,60%
VIVIENDA 26 16,88%
VEHÍCULOS 9 5,84%
BANCA 10 6,49%
OTROS 3 1,95%
TOTAL 154 100%
Atenciones prestadas durante el periodo del año 2020:
SECTORES NUMERO %
CONSULTAS 507 67,15%
QUEJAS 42 5,56%
DENUNCIAS 52 6,89%
RECLAMACIONES 154 20,40%
TOTAL 755 100%
• De aquí se pueden sacar las siguientes conclusiones del período del año 2020:
1- USUARIOS EN EL PERIODO 2020: 755 intervenciones.
2- USUARIOS NUEVOS: 735
3- PAGINAS VISITADAS: 3.220
4- PAGINAS POR SESIÓN: 2,42
5- SESIONES POR USUARIO: 4,27
A los efectos estadísticos podemos realizar la división de las mismas por:
1-SECTORES
SECTORES NUMERO %
TELECOMUNICACIONES 364 48,21%
ENERGÍA 108 14,30%
OCIO Y VACACIONES 19 2,52%
SEGUROS 67 8,87%
VIVIENDA 96 12,72%
VEHÍCULOS 32 4,24%
BANCA 54 7,15%
OTROS
JOYERIAS 0 0,00%
JUGUETES 1 0,13%
MUEBLES 2 0,26%
SANIDAD 12 1,59%
TOTAL DE OTROS 15 1,99%
TOTAL 755 100 %
2-SOPORTE DE RESPUESTA
SOPORTE NUMERO %
CARTA 0 0,00%
PERSONALMENTE 42 5,56%
TELÉFONO 523 69,27%
CORREO ELECTRÓNICO 190 25,17%
TOTAL
755 100%
3-DESTINO
DESTINO NUMERO %
ASOCIACION DE CONSUMO 0 0,00%
DIRECCIÓN GENERAL DE CONSUMO 15 1,99%
INFORMACION/RESOLUCIÓN 190 25,17%
MEDIACION 80 10,60%
OCIC/OMIC 10 1,32%
OTROS DEPARTAMENTOS DE LA D.G.A. 18 2,38%
SERVICIO PROVINCIAL 6 0,79%
VIA ARBITRAJE DE CONSUMO 13 1,72%
OTROS 423 56,03%
TOTAL 755 100,00%
La respuesta personal descendió claramente por el efecto de la pandemia del COVID-19 y las medidas aplicadas para intentar frenarlo como se puede ver en esos datos.
4-MOTIVOS DE LAS MISMAS
MOTIVO NUMERO %
CONFLICTOS ENTRE PARTICULARES 16 2,12%
ETIQUETADO 25 3,31%
FRAUDE DE CALIDAD 92 12,19%
GARANTÍAS 76 10,07%
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO 110 14,57%
IRREGULARIDADES DE FACTURAS 98 12,98%
IRREGULARIDADES DE PREST . SERVICIOS 79 10,46%
NORMALIZACIÓN Y CONDICIONES DE VENTA 59 7,81%
INFORMACIÓN GENERAL 120 15,89%
OTROS 80 10,60%
TOTAL 755 100,00%
2- CAMPAÑAS
Durante el ejercicio 2020 se han realizado una serie de campañas informativas en materia de consumo, a las personas consumidoras y usuarias:
1- Dada la preocupación de los usuarios y consumidores, hemos visto necesario realizar determinadas actividades de formación e información relativas a :
a) En materia de cláusulas suelo, el cobro de los gastos de constitución de las hipotecas y otras cláusulas abusivas que se han desarrollado a lo largo del todo el año.
b) Campaña informativa sobre los derechos de los consumidores en el sector bancario.
3-BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
Tal y como se especifica en el apartado anterior, FACU, como entidad sin ánimo de lucro se regió por las normas contables publicadas mediante resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las organizaciones no lucrativas, se dispone de un marco de información financiera útil, en sintonía con el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas. En su artículo 5, señala que en todo lo no modificado específicamente por las normas de adaptación, las entidades sin fines lucrativos deben aplicar el Plan General de Contabilidad, en los términos previstos en el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, así como las adaptaciones sectoriales y las Resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) aprobadas al amparo de las disposiciones finales primera y tercera, respectivamente, del citado real decreto. La disposición final primera del Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, habilita al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) para que elabore, mediante Resolución, un texto que de forma refundida presente el Plan de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Entidades sin Fines Lucrativos, considerando la regulación específica aprobada, en virtud de lo cual se publica la norma. A tal efecto, el ICAC elabora el texto refundido que se incluye como anexo I, con sometimiento, como no podía ser de otra forma, a los criterios aprobados por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, incorporando al mismo tiempo todos los criterios del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas que resultan de aplicación común a las empresas y a estos sujetos contables.
Imagen fiel: Todos los documentos que integran las cuentas anuales adjuntas se han preparado a partir de los registros contables de la Asociación. Aplicando las disposiciones legales en materia contable creemos que razonablemente se ofrece en estas Cuentas Anuales la imagen fiel.
Principios contables. Las cuentas anuales adjuntas han sido formuladas a partir de los registros contables a 31 de diciembre de 2019. Para mostrar la imagen fiel, no ha habido razones excepcionales que justifiquen la falta de aplicación de algún principio contable obligatorio. No se han aplicado otros principios contables no obligatorios, para mostrar la imagen fiel.
Comparación de la información No existen razones excepcionales que provoquen la modificación de la estructura del Balance y de la Cuenta de Resultados del ejercicio anterior. No hay causas que impidan la comparación de las Cuentas Anuales del Ejercicio con las del precedente. Todos los importes figuran en euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario