Cupones Sociales Digitales es una
evaluación de una nueva metodología para facilitar el acceso de familias,
consumidores y usuarios, especialmente, las que se encuentran en riesgo de exclusión a bienes de primera necesidad
o situación de inseguridad alimentaria a bines de primera necesidad
(alimentos). Al mismo tiempo, se reduce el desperdicio alimentario y se
estimula el comercio local.
El primer encuentro reunión con
la empresa especializada del proyecto tuvo lugar el día 10 de diciembre de 2019
en la sede social de la entidad en Zaragoza, donde se presentaron las dos
partes.
La
puesta en marcha y desarrollo de los lotes solidarios digitales se
materializaron mediante convenio de
colaboración firmado el 23 de abril de 2020 entre la empresa Virtual Web Agroframe
SL - Encantado de Comerte, EdC - y la Federación, tratándose la descripción de
la actividad, la presentación de la nueva metodología para ayudar a las
familias, consumidores y usuarios, en riesgo de exclusión mediante la APP
desarrollada por la empresa y las posibilidades de poder aplicarla al Distrito
municipal número 6 Las Fuentes.
El
objetivo del programa es frenar el desperdicio de alimento proveniente de
restaurantes y tiendas de alimentación y sector HORECA. Al mismo tiempo, se
desarrolla una metodología para mejorar el acceso de familias en riesgo de
exclusión o vulnerabilidad social a una alimentación digna. Ambos puntos, se
llevan a efecto mediante una APP para iOS y Android que permite realizar los
pedidos a través del móvil y recoger los alimentos en el establecimiento
deseado.
En
el marco de la metodología de acción social, la APP de EdC - cuenta con un
sistema de cupones digitales (cupones alfanuméricos) que se pueden canjear por
crédito en la APP (1 crédito = 1 euro). Este sistema permite a las familias
beneficiarias disponer de un monedero virtual con el que poder realizar los
pedidos igual que cualquier otro pero sin pagar por los lotes. Es la ONG o
institución social la encargada de subvencionar crédito disponible para las
familias, consumidores y usuarios.
Siendo
que ambas organizaciones actúan en un ámbito muy similar se decidió desarrollar
un proyecto conjunto con el que potenciar y aumentar el impacto social en el
barrio Las Fuentes.
·
Fortalezas
de la experiencia piloto desarrollada.
La
estimación realizada por la Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios,
FACU, ha sido muy positiva porque, entre otros aspectos y valores, ha
normalizado y reducido el estigma de las personas, consumidores y usuarios, a
las que la Federación acompaña; ha desarrollado una metodología novedosa para
la cobertura de la necesidad básica de alimentación empoderando a las familias
vulnerables, haciéndolas más autónomas y eliminando por completo la
estigmatización ; al mismo tiempo, ha fomentado el uso de alimentos saludables,
puesto que la mayoría de los establecimientos con los que Encantado de Comerte,
EdC, colabora. Y, se ha fomentado el uso de nuevas tecnologías entre
consumidores y usuarios que, debido a su situación, necesitan mejorar sus competencias transversales.
Por
lo tanto, con esta iniciativa se ha conseguido educar a través de la acción.
·
Aclaraciones
y aportaciones.
Para
la puesta en marcha de la iniciativa no fue, estrictamente necesario, la
obtención de datos de consumidores y usuarios y de las familias involucradas.
En este proyecto, existió un contacto directo mediante whatsapp entre el equipo
de EdC y las familias beneficiarias. De este modo se agilizo la resolución de
dudas que surgieron a la hora de usar la APP, se pudo informar a las familias
de consumidores y usuarios sobre la adhesión de nuevos establecimientos así
como de cualquier otro aspecto que requiriese de un contacto directo entre EdC
y las personas consumidoras y usuarias. Cualquier dato de personas que ha sido
objeto de trabajo en el desarrollo de este proyecto piloto, se ha tratado bajo
LGDP vigente. Por consiguiente, este contacto directo ha sido de gran utilidad
para agilizar el uso de la APP.
En
el marco de la metodología. EdC se ha encargado de disponer la tecnología (APP
móvil). La red de establecimientos colaboradores donde poder recoger los lotes
y recursos humanos para poder hacer el correcto desarrollo del proyecto.
La
Federación Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU, ha sido la encargada de
seleccionar a las familias de consumidores y usuarios beneficiarias y de
sufragar el importe económico de los cupones digitales.
·
Criterios
en la selección de familias consumidoras y usuarias.
Este
criterio ha sido un aspecto clave en el éxito del desarrollo del proyecto.
Desde EdC se han seguido una serie de recomendaciones determinadas en el
Convenio de colaboración que han favorecido el avance de la iniciativa.
-
Familias consumidoras y usuarias que, aún
estando en riesgo de exclusión, tengan acceso a un Smartphone con datos. Este
aspecto ha sido muy importante a la hora de usar la APP.
-
Consumidores y usuarios que, teniendo datos,
tengan un conocimiento mínimo sobre las nuevas tecnologías.
-
Consumidores y usuarios con dirección de
email (muy recomendable aunque no estrictamente necesario).
-
Consumidores y usuarios con acceso a medios
de cocina en los casos de recogida de lotes que contenga pescado/carne, etc.
-
Familias consumidoras y usuarias con cierto
nivel de organización doméstica, tanto a nivel individual (habilidades básicas.
Saber manejar los productos) como a nivel de infraestructura (espacio para
cocinar, para guardar los alimentos…).
-
También, es necesario saber temporalizar las
compras y ser capaces de tener cierta responsabilidad y compromiso con los
pedidos.
-
Además es recomendable que el número de
familias seleccionadas sea mayor que el número de familias beneficiarias. Con
ello, permitimos que no se queden cupones sin utilizar y familias consumidoras
y usuarias sin recibir ayuda. Si una familia beneficiaria decide no seguir
haciendo uso del servicio, se ha buscado otra de la lista de espera
rápidamente.
Los
criterios de selección han priorizado a las familias consumidoras y usuarias
con bajo poder adquisitivo y con jóvenes a su cargo.
·
Seguimiento.
Proyecto piloto COVID 19. Encantado de comente con una protección, defensa
y mediación.
El
20 de octubre de 2020 dio comienzo el proyecto piloto “Cupones Sociales
Digitales”, que incluye una nueva metodología de acción social para
consumidores y usuarios protegibles, normalizadora y no estigmatizante, con la
que canalizar ayudas de alimentación que la Federación Aragonesa de Consumidores
y Usuarios, FACU, proporcionó a personas y familias consumidoras y usuarias en
riesgo de exclusión. Las familias beneficiarias seleccionadas han accedido a
lotes de comercios de alimentación pertenecientes a la red de Encantado de
Comerte. Estos lotes han sido sufragados económicamente por la Federación
Aragonesa de Consumidores y Usuarios, FACU.
Las
familias beneficiarias son en su mayoría familias de países sudamericanos como
Venezuela o Colombia que ya están siendo tuteladas por la Federación, ya sea a
través de la Parroquia Cristo Rey (Las Fuentes, Zaragoza) o derivadas de los
CEIP Julián Sanz Ibáñez, Las Fuentes o Marcos Frechín de Zaragoza. La mayoría
de estas familias consumidoras y usuarias residen en el barrio de Las Fuentes,
distrito número 6.
Al
mismo tiempo, este proyecto ayuda a reducir el desperdicio alimentario en
comercios de Zaragoza, y con ello se apoya al consumo responsable y al cuidado
del Planeta. Por ende, se frena el desperdicio de alimento proveniente de
restaurantes y tiendas de alimentación.
·
Proyecto
piloto en cifras.
La
metodología de Cupones Sociales Digitales es muy sencilla, y una vez se
reparten los cupones, las familias consumidoras y usuarias pueden hacer uso del
crédito de manera inmediata.
Los
primeros cupones digitales se repartieron a finales de octubre de 2020.
Inicialmente se repartieron cupones con un valor de 20 euros/cupón a cada
familia beneficiaria. A medida que el proyecto ha avanzado, se han incluido
nuevas familias progresivamente hasta alcanzar 41 familias beneficiarias.
Las
cifras alcanzadas a 23.02.2021 son las siguientes:
v Número
de familias beneficiarias: 41 (de las cuales 35 han hecho 2 o más pedidos).
v Número
de lotes salvados (comprados): 220.
v Presupuesto
gastado en alimentación: 1.500 euros.
Debido
a que los lotes de alimentos en la APP cuentan con rebajas de entre 50 y 70%
del precio habitual, el poder adquisitivo de 1 euro a través de los cupones
digitales tiene un mayor poder adquisitivo. El precio real de estos alimentos
contando con que la rebaja media es del 60%, supera los 2300 euros.
v
Red
establecimientos colaboradores
La
red de establecimientos colaboradores de Encantado de Comerte comprende
fruterías, carnicerías, establecimientos de comida preparada, panaderías y
otras tiendas de alimentación. Actualmente, la distribución es la siguiente:
Fruterías/tiendas
alimentación: 34 establecimientos
Carnicerías/Pescaderías:
9 establecimientos
Panaderías:
34 establecimientos
Establecimiento de comida
preparada/sector HORECA: 16
Los
tipos de lotes que se pueden encontrar en la red de establecimientos van desde
lotes de fruta/verdura/hortaliza, pasando por lotes de carnicería y pescadería,
hasta menús del día. Gracias a estar presentes en la APP, estos
establecimientos han conseguido ser más competitivos, convirtiendo en ganancias
lo que antes eran pérdidas además de ganar una nueva vía de clientes que han
sido atraídos gracias a las ofertas de la APP.
·
Relación de pedidos
En la siguiente tabla se ve
una relación del número de pedidos realizados por cada familia desde que
comenzó el proyecto. Los nombres de las familias no se incluyen, buscando la
discreción del proyecto.
No todas las familias han
sido añadidas al proyecto al mismo tiempo, por eso el número de lotes salvados
entre una y otra familia varía considerablemente. Además, aquellas familias que
no han usado la APP, han sido sustituidas por otras que fuesen a hacer un mejor
uso de los recursos.
Familias |
Total |
Familias |
Total |
Familia 1 |
0 |
Familia 21 |
5 |
Familia 2 |
15 |
Familia 22 |
18 |
Familia 3 |
1 |
Familia 23 |
7 |
Familia 4 |
3 |
Familia 24 |
3 |
Familia 5 |
5 |
Familia 25 |
2 |
Familia 6 |
4 |
Familia 26 |
5 |
Familia 7 |
2 |
Familia 27 |
1 |
Familia 8 |
3 |
Familia 28 |
19 |
Familia 9 |
2 |
Familia 29 |
4 |
Familia 10 |
3 |
Familia 30 |
13 |
Familia 11 |
7 |
Familia 31 |
20 |
Familia 12 |
8 |
Familia 32 |
21 |
Familia 13 |
4 |
Familia 33 |
2 |
Familia 14 |
4 |
Familia 34 |
3 |
Familia 15 |
0 |
Familia 35 |
2 |
Familia 16 |
3 |
Familia 36 |
1 |
Familia 17 |
8 |
Familia 37 |
4 |
Familia 18 |
2 |
Familia 38 |
6 |
Familia 19 |
1 |
Familia 39 |
8 |
Familia 20 |
2 |
Familia 40 |
2 |
|
|
Familia 41 |
3 |
Tabla
1 Relación de pedidos por familia
En cuanto a la distribución de pedidos por tipo
de establecimiento, es la siguiente:
· Fruterías/Verdulerías:
54 lotes
· Platos
preparados/menús: 101 lotes
· Panadería:
37 lotes
· Pescadería/carnicería:
28 lotes
Desde
Encantado de Comerte se hace un seguimiento muy cercano de la actividad de las
familias beneficiarias. Aquellas familias que no realizan pedidos, son
sustituidas por otras familias que muestran mayor interés por la ayuda. De este
modo se asegura la correcta utilización del crédito destinado a cupones
sociales digitales.
·
Impacto generado
El uso
de la APP no solo supone una herramienta dirigida al comercio local y a las
instituciones sociales, también supone un efecto positivo sobre el medio
ambiente. Cada lote de alimentos salvado en un comercio significa evitar
emisiones innecesarias de CO2. Un kg de comida que acaba en la basura, implica
la emisión innecesaria de 2kg de CO2. Así pues, los 220 lotes de alimentos
salvados equivalen a haber evitado la emisión innecesaria de alrededor de 500 Kg
de CO2.
· Secuencia de acciones realizadas.
Las
referidas han sido las siguientes:
1.-
Informe documento que recoge datos básicos de las familias consumidoras y
usuarias que han participado en la iniciativa, estando a disposición los
números de teléfonos (whatsapp) de las mismas para poder llevar a cabo el
contacto con EdC.
2.-
Puesta a disposición de los fondos económicos.
3.-
Puesta a disposición de la APP,
4.-
Gestión de consumidores, usuarios/as y carga de crédito mediante cupones
digitales.
5.- Ampliación continúa de la red de
establecimientos colaboradores.
6.-
Seguimiento e informe continuado sobre la utilización de los créditos y opinión
de las familias consumidoras y usuarias del proyecto.
7.- Realización de ajustes necesarios cuando se
han producido.
8.-
Reuniones cuando se han requerido.
9.-
Elaboración informe sobre el proyecto realizado: propuestas de mejora,
lecciones aprendidas, continuidad del proyecto…
CONCLUSIONES
FINALES
Actualmente 1/3 de la producción mundial de
alimentos acaba en la basura, en España está cifra representa 7,7 millones de
toneladas anuales. Gran parte de este desperdicio alimentario se produce en el
comercio relacionado con los alimentos y sector HORECA. Esto provoca pérdidas
en los establecimientos, sobre todo en aquellos comercios familiares y de
proximidad que no pertenecen a grandes cadenas. Uno de los motivos que da lugar
a esta situación es la falta de herramientas ágiles para dar salida al
excedente.
Al mismo tiempo, cuarenta y tres millones de
personas en Europa no tienen acceso a una alimentación digna. Esto se agrava
más si se considera que gran parte de los afectados por esta situación son
niños y niñas.
Por consiguiente, si además sumamos el efecto
negativo de la actual crisis derivada por la presencia del COVID 19, nos
encontramos con una emergencia social que requiere de herramientas inclusivas y
que sirvan de ayuda a los consumidores más necesitados.
Con la APP desarrollada por EdC se da
visibilidad a ese excedente, para que cualquier establecimiento de alimentación
pueda venderlo a precios reducidos a usuarios finales que acceden a través del
móvil. Con la voluntad de ir “más allá” y de aumentar el impacto social
positivo, EdC desarrolló una metodología para incluir a familias vulnerables en
el uso de la APP mediante un sistema de cupones digitales. Esta nueva
metodología se denomina Cupones Sociales Digitales (CSD).
Mediante la puesta en marcha de esta
metodología y el desarrollo del proyecto
entre EdC y FACU, se ha conseguido ayudar a 41 familias en situación de
inseguridad alimentaria que mediante el uso de la APP de Encantado de Comerte
han accedido a lotes de alimentos en los comercios pertenecientes a la red de
colaboradores de EdC.
El criterio de selección de las familias ha
sido clave en este programa y, por parte de la Federación Aragonesa
Consumidores y Usuarios, FACU, se seleccionaron, durante el mes de octubre de
2020, 41 familias consideradas en riesgo
de exclusión o vulnerabilidad social.
Este
proyecto piloto se ha determinado en los meses de septiembre y octubre,
desarrollándose durante los meses de
noviembre y diciembre del año 2020, estimando que ha sido muy positiva porque,
entre otros aspectos y valores, normaliza y reduce el estigma de las personas a
las que FACU acompaña; se desarrolla una metodología novedosa para la cobertura
de la necesidad básica de alimentación empoderando a familias y haciéndolas más
autónomas; al mismo tiempo que fomenta el uso de alimentos saludables, puesto
que la mayoría de los establecimientos con los que la empresa especializada
colabora son de producto fresco y, también, fomenta el uso de las nuevas
tecnologías entre aquellas personas que debido a su situación, necesitan
mejorar sus competencias transversales.
En definitiva, el proyecto es viable y
continuador en el tiempo, promocionando la inclusión social y desarrollando
medidas para consumidores en general y para otros específicos que contribuyen,
a la defensa, protección y promoción de los intereses generales en materia de
Consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario